Hasta el miércoles 7 de Agosto se llevará a cabo con el
objetivo de apoyar y promover los beneficios de la lactancia materna bajo el
lema: “Apoyo a las madres que amamantan: cercano, continuo y oportuno”
Según un informe elaborado por UNICEF si todos los niños
fueran alimentados exclusivamente con lactancia desde el nacimiento sería
posible salvar cada año aproximadamente 1,5 millones de vidas, y no sólo se
salvarían sino que mejorarían sus condiciones actuales.
La leche materna es el mejor alimento para el bebé. De
manera exclusiva hasta los 6 meses y en forma complementaria hasta los 2 años.
Beneficios tanto para el bebé que es amamantado y para la
mamá que puede dar la teta.
El bebito tiene menos posibilidades de tener infecciones y
enfermedades. La mamá va a tener menos riesgos de padecer cáncer de mamas y
ovarios. Por otro lado ayuda a disminuir hemorragias posparto y anemia.
Hay tantos mitos que giran sobre la lactancia materna y es
fundamental derribarlos, tales como hay leches que sirven y otras que no. Todas
las leches alimentan, no hay buenas leches o malas leches.
Por otro lado tampoco es cierto que si el pecho de la mamá
es pequeño tendrá poca leche. La cantidad no es directamente proporcional con
el tamaño de la mama. A mayor succión mayor producción.
Amamantar a tu bebé es también una manera amorosa de
conectarte con tu hijo. En su primera hora de vida no dejes de pasar el
maravilloso momento de prenderlo a tu pecho.
Ya casi cumpliendo 16 meses de amamantamiento a mi pequeña hija y voy por más! Debo decir que es un poco agotador, pero los beneficios obtenidos hacen que lo siga haciendo. Mi hija nunca ha tenido cólicos, apenas un resfriado y no has dudas que dar la teta fue el factor principal.
ResponderEliminarGracias por compartir con todos nosotros tu experiencia.
ResponderEliminarEs tal cual lo decis vos puede ser agotador pero los beneficios son enormes, tanto para tu hijita como para vos.
Un beso para ambas!